Argentina
23 de febrero de 2016
Ratio: Según la Rae se entiende como cociente entre dos números, se le conoce como razón, aunque en el sector empresarial, se usa más indicador y/o tasa. Se usan cualquiera de los operadores matemáticos (sumas, restas, ) e incluso funciones, pero me centrare más en la división.
¿Para que usarlos?
Para que la toma de decisiones sea más fácil, teniendo la información necesaria, bien seleccionada podemos dirigir con mayor facilidad nuestro hotel. Para detectar desviaciones a tiempo y poder corregirlas antes de que se cierre el mes.
¿Cuántos tipos hay?
Hay infinidad de ellos, se pueden combinar diferentes variables para obtener múltiples datos que sean de utilidad en nuestra gestión diaria. Sin ánimo de recopilar todos los ratios existentes (Tarea imposible), los agruparé en 2 tipos:
-Ratios económicos: se enfocan en cómo en el hotel generamos resultados (beneficios o pérdidas) y la manera de mejorarlos. Para ello, y como es evidente, la mayoría se centran en la cuenta de resultados.Son sobre los que centrare la atención.
-Ratios financieros: Se enfocan más en la estructura financiera de la empresa, relacionados con el coste de la financiación de la empresa y la capacidad de la empresa en la devolución de la financiación. A nosotros en nuestra gestión y toma de decisiones no suele correspondernos tomar decisiones en este nivel, sino al departamento financiero (Cadena hotelera) o si es un pequeño empresario, corresponde a su propia política financiera.
Comenzaré con los Ratios del sector para conocer como esta la competencia, observadno como variables como precios, ocupaciones y rentabilidades afectan al mercado.
En el Nuevo entorno competitivo en el que cadenas hoteleras y pequeños empresarios se enfrentan a un mercado con: guerras de precios, tasas de ocupación bajas para seguir operando y/o gestionando hoteles, aparición de nueva competencia casas vacacionales, un cliente difícil de fidelizar
Con este panorama que se nos avecina, se vuelve difícil la supervivencia, por lo que la gestión de los resultados se vuelve un factor clave.
Para poder analizar al detalle todas las partidas de costes de un hotel cabría escribir otro articulo sobre ello.En este me limito solamente a poder identificar algunos ratios de gestión de hoteles más frecuentes.
La operativa de la actividad hotelera se centra básicamente en la división de dos áreas fundamentales:
Departamentos operativos: prestan los servicios que se ofrecen a los clientes. Éstos generan, a
su vez, tanto ingresos como costes, tales como habitaciones, restauración,comunicaciones, parking, lavandería de clientes, etc
Departamentos funcionales: Considerados centros de costes en los que sólo se incurre en costes y no pueden asociarse directamente a una prestación de servicios realizada a los clientes del hotel como, por ejemplo, administración, marketing, mantenimiento, energía, etc.
Con ratios por departamentos operativos y funcionales y/o por actividades se centra solo la atención en aquella parte del hotel que esta en la UCI o que simplemente necesite mejorar. Por ejemplo podemos disponer de ratios operativos laborales como: Horas extras por departamentos, absentismo por departamentos , empleados por habitación disponible, Nº de habitaciones hechas por las camareras de pisos, y un largo etcétera que puede ser hasta donde la imaginación de cada gestor y la necesidad llegue Podemos tener también ratios funcionales como: Gasto administración por cliente, Gasto de comercial por cliente, etc. Siempre comparándolos con series presupuestarias o series temporales.
Los ratios e indicadores tienen que ir hacia un objetivo que es la optimización del resultado. Esta mejora implicará haber realizado mejoras tanto en los costes como en ingresos de hotel a través de estrategias de Revenue Management.
La interpretación de los ratios, debe hacerse,pero con referencias adecuadas, hablando de hoteles, no podemos comparar hoteles de gran volumen con moteles o alojamientos rurales, tampoco podemos comparar ratios de productividad en un hotel 5 estrellas que en un hotel económico.
Las comparaciones más habituales son: con una serie temporal de datos históricos del hotel, del presupuesto confeccionado, incluso comparándose con la media del sector para saber cuan competitivos somos.
Cabe destacar que la combinación de ratios aportaría muchas ventajas competitivas a los hoteles puesto que permitiría disponer de información relevante y eficaz para emprender nuevas acciones enfocadas siempre hacia la mejora continua de los procesos y establecimiento.
¿Cuántos ratios combinas en tu gestión?
¿Mejoras la gestión con ellos?
Fuente: https://onlyhotels.wordpress.com/category/hoteles-independientes/