Argentina
31 de octubre de 2016
A la hora de elegir las alfombras para un lobby, habitación, pisos y paredes hay que tener en cuenta algunos tips fundamentales y buscar el mejor asesoramiento en el mercado, que hoy en día es amplio y profesional, incluyendo servicios que se acoplan al mismo como la inclusión de marca o logo para personalizar y categorizar aún más el lugar.
Alfombras Residenciales y Comerciales.
La alfombra, una superficie cálida, generalmente apreciada por su valor estético y por sus propiedades de aislamiento térmico y acústico, constituyen también una de las superficies más seguras, resistentes, económicas y fáciles de instalar.... pocos materiales de construcción pueden igualar a todos los valores que ofrece una alfombra.
Como elegir una excelente alfombra.
Existen algunos puntos básicos que deben ser considerados al elegir una alfombra:
En la actualidad, las fibras más usadas son Nylon (reconocida comercialmente como Antron),Lana y polipropileno.
Cada fibra tiene características propias que las distinguen a unas de otras, por ejemplo: para mejorar la limpieza y reducir el ensuciamiento, el Nylon incorpora aditivos que repelen la suciedad, se trata de un tratamiento permanente ya que se incorpora a la materia prima y le confieren a la superficie de los filamentos (pelos de la alfombra) propiedades antiadherentes y anti - humectantes. Por otra parte, el Nylon tiene propiedades fundamentales como dureza, resistencia al apelmazado , despeluzamiento y excelente retención de la textura de pelo. Existen en el mercado varias texturas y estilos de alfombras, por ejemplo las de rulo ó bouclé, son las más utilizadas en el nivel comercial, las de pelo cortado, son las más utilizadas en el nivel residencial, y las que mezclan texturas de pelo cortado y bouclé, creando una sensación diferente, llamada cut & loop.
Una alfombra tejida con hilado de Nylon puede adquirir teñidos diferenciales y lustres brillantes y semi mate, una alfombra tejida con lana tiene características de suavidad y confort y las de polipropileno son de fácil limpieza y las más económicas del mercado.
Otra propiedad de las alfombras es la aislación acústica, ya que por ser materiales porosos que atrapan aire, tienen las características necesarias para controlar los ruidos directos ó transmitidos por el aire y los ruidos de impacto. Si necesitamos un ambiente con mucha más aislación de la que nos puede brindar la alfombra por sí sola, le podemos incorporar un bajo alfombra, el mejor para el control acústico es la espuma de poliuretano.
Las alfombras son apreciadas por sus valores estéticos y por sus propiedades de aislamiento térmico y acústico, son extremadamente seguras, evitan resbalones y deslizamientos que pueden provocar caídas con efectos más o menos serios.
Cuadro Comparativo de las Fibras
ANTRON/NYLON LANA POLIPROPILENO
Duración Muy Buena Buena Buena
Retención de textura Muy Buena Buena Buena
Polillas No afecta Afecta No afecta
Moho Resiste No resiste Resiste
Pelusas no desprende desprende no desprende
Resistencia al ensuciamiento Buena Regular Buena
Resistencia a las manchas Muy buena Regular Buena
Electricidad estática Baja Baja Baja
Facilidad de limpieza Buena Regular Buena
Al seleccionar el color de una alfombra tendremos en cuenta los siguientes ítems:
Por ejemplo si se quiere un esquema clásico y armonioso, elegiremos un color oscuro para el piso, mediano para las paredes y claro para el cielorraso.
Se aconseja utilizar los neutrales a lo largo de todas las superficies (piso - pared -cielorraso), así se logra un escenario donde es fácil vivir y es tranquilo.
Coordinar los colores de la pared y alfombra con los del cortinado, tapizado y empapelados, esto crea un efecto que ata a la habitación con los muebles. Use colores de gran intensidad en detalles.
Repita colores acentuantes en un área determinada, este condimenta el ambiente provocando un área caliente.
Use una alfombra de pared a pared como un elemento unificador entre habitaciones, el mismo color y textura provoca continuidad y tiende a alargar los ambientes.
¿Como elegir una buena alfombra?
El color
Habitualmente las cosas que nos rodean nos impactan a través de la visión, los colores son parte de la belleza de una alfombra y contribuyen a generar un ambiente armónico y esta armonía puede generar en las personas diferentes estados de ánimo. De ahí la importancia en la elección del color correcto. Es conveniente que el tono elegido combine con otros elementos del ambiente que se va a alfombrar, por ejemplo: tapizados, cortinas o muebles.
Como regla general podríamos clasificar a los colores de la siguiente forma:
Si utiliza más de un color, no olvide que el piso siempre ocupa un gran espacio, por lo tanto el color que elija va a sobresalir ante los demás colores del ambiente. El natural, el beige y el gris (considerados Colores Neutros) provocan una buena combinación con los matices intensos. Meller posee más de 350 colores en sus líneas de alfombras, dentro de los cuales, seguramente encontrará el deseado.
Alfombramiento de pared a pared o alfombras individuales?
Las alfombras colocadas de pared a pared hacen que un ambiente parezca más amplio, las alfombras individuales son un buen elemento de decoración y pueden utilizarse directamente sobre un piso duro o colocarse sobre un piso alfombrado.
Materiales
Es también importante el tipo de hilado con el que está confeccionada la alfombra, porque éste, en superficie, es la parte visible de la alfombra.
Según el tipo de fibra que se utiliza en su confección, las alfombras se clasifican en:
Alfombras de Lana:
La Lana, es una fibra natural con buenas características técnicas si se ha elegido una buena fibra para su fabricación. Un desgaste prematuro puede ocurrir en lanas de baja calidad y se debe tener cuidado con el ataque de insectos sobre la misma.
Alfombras de Antron®:
El Antron® es la fibra con mejores propiedades para la fabricación de alfombras. Posee gran resistencia, infinita combinación de colores, lustre opaco o brillante y es resistente a los insectos y a la humedad.
Polipropileno:
Es una fibra fuerte, resistente a las manchas y fácil de limpiar. Posee buena solidez y resistencia al desgaste de la luz, ya que es una fibra teñida en masa (Solution Dyed). Resiste a los insectos y a la humedad.
Poliéster:
Es una fibra poco utilizada en la fabricación de alfombras, debido a que con el uso pierde rápidamente su aspecto original.
Texturas:
Las Alfombras, según su Textura se clasifican en:
Textura Bouclé
Presentan un aspecto compacto, y tienden a mantener la suciedad en la superficie, lo que facilita su limpieza. No se marcan las pisadas y son ideales para escaleras, habitaciones de niños, etc.
Textura Bouclé Multilevel
Las distintas alturas de los boucles, ofrecen la posibilidad de diferentes diseños y relieves, manteniendo las ventajas generales de las alfombras de bouclé liso.
Textura Pelo Cortado
Piense en una alfombra boucle con el rulo cortado en las puntas, donde el hilo se mantiene parado. Esta alfombra tiene un aspecto aterciopelado por lo que da una sensación de elegancia y suntuosidad.
Las alfombras de pelo cortado se clasifican en:
Tipo Plush
Ofrecen una superficie más aterciopelada
Tipo Saxony
Tiene un aspecto similar al Tipo Plush, pero al tener un proceso especial de fijación en la torsión de los hilos, da un aspecto más definido en la punta de los hilados y una mayor duración.
Tipo Frizzé
Es un pelo cortado, con hilado muy retorcido, formando un aspecto enrulado. Su look informal disminuye las marcas de pisadas y el aspirado de la misma.
Datos Útiles
Cómo Verificar La Calidad
Tendremos que investigar sobre los siguientes aspectos de una alfombra:
Durabilidad: Se refiere al tiempo de vida útil del hilado ó pelo de la alfombra, y esto dependerá si elegimos una alfombra con hilado de Nylon, lana ó polipropileno. Las alfombras de Nylon y lana están indicadas para alto tránsito, pero no solamente tendremos que mirar que la alfombra sea fabricada con estas materias primas, sino también la densidad y el peso del hilado por metro cuadrado que generalmente se indica en el reverso de los catálogos.
A mayor peso de hilado ó materia prima, mejor será el rendimiento de su alfombra y a mayor requerimiento de tránsito mayor debe ser el factor de densidad. Siempre debemos comparar igual construcción e igual tipo de hilado (nylon con nylon, lana con lana, etc.)
Por último, para elegir correctamente una alfombra debemos informar bien al vendedor de la necesidad que tenemos y requerir de este modo algún tipo de información relacionada con nuestra necesidad. Tendremos que tener en cuenta la cantidad de personas que hay en el ambiente, la frecuencia de uso, si hay animales y si existe la posibilidad de que se derramen líquidos sobre el piso.
Fuente: www.arquidryweb.com.ar