General

General

Adiós a las duchas de cristal: los hoteles de lujo nos dejan una tendencia que previene el moho en los baños

La tendencia hacia duchas abiertas también responde a una conciencia ambiental creciente

6 de octubre de 2025

El baño, ese espacio tradicionalmente relegado al diseño funcional, vive una transformación que surge desde la exclusividad de los hoteles de lujo y se instala de lleno en los hogares. Durante años, las mamparas y paredes de cristal dominaron la escena en todo tipo de viviendas, asociadas siempre a conceptos de modernidad y limpieza visual. Hoy, un cambio de paradigma apunta a la desaparición de estos elementos, marcado por la preferencia creciente de las duchas abiertas, sin barreras visuales ni físicas. La tendencia responde tanto a decisiones estéticas como a criterios de mantenimiento y salud, especialmente en torno a la prevención de moho, una de las grandes preocupaciones de los usuarios modernos.

La década pasada consolidó el uso de mamparas de cristal, consideradas la solución definitiva ante el eterno dilema del agua fuera de lugar y la fragmentación del espacio del baño. Sin embargo, especialistas en decoración de interiores anticipan la llegada de un nuevo estándar: las duchas abiertas, inspiradas en las instalaciones de hoteles de lujo y spas, donde la experiencia del baño se concibe totalmente integrada con el resto del ambiente. El criterio sanitario, la sensación de amplitud y la referencia a la hospitalidad de alto nivel constituyen la base de esta transformación.

La principal motivación detrás de este cambio radica en el deseo de reducir los puntos de acumulación de humedad. Las juntas y marcos de las mamparas suelen convertirse en el hábitat ideal de moho y hongos. En respuesta, el mercado promueve diseños donde el usuario no encuentra barreras ni perfiles, y donde el agua se controla únicamente mediante la pendiente del suelo y el tipo de desagüe, como ocurre en los baños de los hoteles más prestigiosos.


Características de las duchas abiertas

La esencia de la nueva tendencia reside en incorporar la ducha como una extensión natural del piso del baño. Sin puertas, cristales o cortinas, la superficie del área de ducha se encuentra al mismo nivel del resto del espacio. En algunos casos, la diferencia solo la marca una ligera inclinación hacia el desagüe, diseñada para controlar el flujo del agua y evitar que inunde el entorno.

Estas duchas prescinden de obstáculos, logrando una circulación totalmente fluida. El acceso se vuelve inmediato, sin escalones ni perfiles que interrumpan la movilidad. Desde el punto de vista visual, la ausencia de elementos sólidos amplía la percepción de tamaño del baño, incluso en ambientes de dimensiones reducidas. El minimalismo logra aquí su máxima expresión, permitiendo que el espacio respire y que cada rincón reciba una mayor cantidad de luz.

Un conocido contaminante común en los hogares puede alterar las células de los seres humanos.

Diseñadores y arquitectos recurren a detalles constructivos que optimizan este formato: platos extraplanos fabricados en materiales robustos, desagües de canal largo colocados estratégicamente, y suelos uniformes exclusivos para baños. Todo está pensado para que el agua se canalice eficazmente y la limpieza no suponga un esfuerzo extra para el usuario.


Materiales destacados en la nueva tendencia

El mercado de los materiales para baños modernos destaca el microcemento como la opción de mayor popularidad. Su aspecto uniforme y capacidad de crear superficies continuas seduce tanto en términos estéticos como funcionales. Este revestimiento, inicialmente usado en locales comerciales o zonas de tránsito intenso, se instala hoy en hogares que buscan el equilibrio entre minimalismo y lujo discreto.

El microcemento se aplica directamente sobre el suelo y paredes, eliminando molduras y juntas. Así, la limpieza se simplifica, y se reduce a lo mínimo el riesgo de acumulación de agua en rincones. Además, presenta alta resistencia al desgaste y resulta compatible con otras tendencias de diseño: grifería negra, madera natural, e iluminación suave y cálida. La tendencia hacia duchas abiertas también responde a una conciencia ambiental creciente. Más allá de los materiales utilizados, el diseño busca un uso más eficiente del agua y la energía.

Fuente: Infobae