Tendencia
El auge del trabajo híbrido redefine la forma de concebir la oficina. Cada vez más profesionales buscan entornos flexibles que combinen productividad, bienestar y lifestyle. En Buenos Aires, los hoteles emergen como nuevos hubs laborales.
16 de septiembre de 2025
El trabajo híbrido dejó de ser un beneficio para convertirse en una nueva normalidad. A nivel global, el 27% de los empleados full time ya trabaja de manera remota y más de la mitad lo hace bajo esquemas híbridos. En Argentina, esta tendencia también se consolida: según un informe de la consultora Randstad, 6 de cada 10 trabajadores locales prefieren un esquema flexible que combine home office con encuentros presenciales.
Ambos casos representan un verdadero win-win, donde todos se benefician. Por eso no sorprende que el 83% de los empleados prefieran esquemas híbridos, que combinan la comodidad del home office con los beneficios de la colaboración presencial. De esta forma, los profesionales consiguen una mayor flexibilidad y bienestar, logrando un mejor equilibrio entre su vida profesional y laboral, además de reducir sus costos y tiempos de traslado.
Este cambio cultural impacta directamente en la forma en que se eligen los espacios para trabajar. Ya no se trata solo de oficinas o coworkings, sino de lugares que aseguren conectividad, confort y experiencias memorables. Es la era del bleisure -la fusión entre business y leisure-, que invita a integrar productividad con disfrute y networking en un mismo entorno.
La tendencia crece de la mano de un nuevo perfil de profesionales: viajeros corporativos, freelancers y ejecutivos en movimiento que buscan espacios versátiles, con servicios a la altura de su ritmo laboral y personal. En este escenario, los hoteles se convierten en aliados estratégicos, al ofrecer ambientes preparados para reuniones, jornadas de trabajo y experiencias gastronómicas o de bienestar sin salir del mismo lugar.
En la Capital argentina, Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center es uno de los referentes de este cambio. Sus espacios fueron diseñados para quienes necesitan trabajar sin interrupciones y, al mismo tiempo, conectar con otros profesionales en un entorno que inspira. Salas privadas, escritorios flexibles y oficinas premium se complementan con servicios de hospitalidad y una propuesta gastronómica diversa, que van mucho más allá del coworking tradicional. "Hoy los profesionales ya no buscan solo un escritorio y buena conexión. Buscan una experiencia que los motive y les permita disfrutar del proceso de trabajar. En Sheraton Buenos Aires entendimos esa transformación y ofrecemos un espacio donde la productividad convive naturalmente con el confort de un hotel cinco estrellas y el networking", afirma Cecilia Hovsepian, Multi-Property Director of Sales & Marketing de Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center - Park Tower, a Luxury Collection Hotel, Buenos Aires.
El hotel complementa esta experiencia con servicios adicionales que incluyen desde la organización de desayunos y almuerzos corporativos bajo reserva hasta el acceso a la variada oferta gastronómica en Buono Italian Kitchen Restaurant, el lobby bar DOCE25 y el foodtruck, que ofrece menús take away.
Así, cada vez más los hoteles trascienden su rol clásico de hospedaje para convertirse en un hub laboral y social. Un punto de encuentro donde la tecnología, el diseño y la hospitalidad confluyen para dar forma a una nueva manera de trabajar, en la que cada jornada puede ser tan productiva como inspiradora.
Fuente: Minerba