General
2 de septiembre de 2025
Viajar con un animal de compañía ya no es una rareza: cada vez más familias planifican sus vacaciones pensando en hoteles, transportes y destinos adaptados a perros y gatos. Sin embargo, además de encontrar un hotel pet friendly, existe un aspecto fundamental que no puede pasarse por alto: la documentación obligatoria de tu mascota.
Aquí, entra en juego el Registro REIAC de mascotas, la base de datos que centraliza la identificación animal en España. Su papel es clave no solo para cumplir con la ley, sino también para garantizar la seguridad y trazabilidad de los animales cuando se viaja dentro del país o al extranjero.
¿Qué es el REIAC y por qué es tan importante?
El REIAC (Red Española de Identificación de Animales de Compañía) es una plataforma que unifica los registros autonómicos de identificación animal. Esto significa que cualquier perro o gato inscrito puede ser localizado y verificado desde cualquier comunidad autónoma, facilitando la movilidad y reduciendo problemas en viajes.
Además de ser una herramienta para localizar mascotas perdidas, el REIAC funciona como garantía documental ante hoteles, aerolíneas y autoridades sanitarias, que necesitan comprobar que el animal cumple con las normativas de vacunación e identificación.
Su importancia también radica en la armonización entre comunidades autónomas: hasta hace pocos años, cada región gestionaba sus propios registros, complicando la trazabilidad. Hoy en día, gracias al REIAC, cualquier centro autorizado puede verificar la identidad de un animal, algo esencial para quienes viajan frecuentemente.
Documentación básica que debes llevar siempre
Cuando viajas con tu mascota a un hotel pet friendly, hay ciertos documentos que resultan imprescindibles:
Contar con esta documentación te evitará problemas en el check-in y te permitirá viajar con total tranquilidad.
Hoteles pet friendly: qué debes comprobar antes de reservar
No todos los hoteles que se anuncian como "pet friendly" ofrecen las mismas condiciones. Algunos permiten la estancia gratuita de mascotas pequeñas, mientras que otros aplican un suplemento o establecen limitaciones de peso y número de animales.
Además de las normas internas, cada hotel puede solicitar diferente documentación: desde la cartilla sanitaria hasta la inscripción en el REIAC. Por ello, es recomendable contactar antes con el establecimiento y confirmar qué requisitos aplican.
También, conviene preguntar por los espacios permitidos para mascotas dentro del hotel. En muchos casos, el acceso a restaurantes, piscinas o zonas comunes está restringido. Saberlo con antelación evita sorpresas desagradables y te ayuda a planificar mejor tu estancia.
Viajes internacionales: requisitos adicionales
Si tu destino está fuera de España, las exigencias aumentan. En la Unión Europea es obligatorio el pasaporte europeo para animales de compañía, emitido por un veterinario colegiado, y la identificación mediante microchip inscrito en el registro oficial.
En países fuera de la UE pueden solicitarse certificados adicionales, cuarentenas preventivas o análisis específicos. Tener a tu mascota registrada en el REIAC facilita estos trámites, ya que el sistema aporta fiabilidad documental reconocida en todo el territorio nacional.
En algunos destinos, además, las aerolíneas exigen certificados veterinarios emitidos en los 10 días previos al viaje, para confirmar que el animal no padece enfermedades contagiosas. También puede pedirse desparasitación interna y externa certificada en la cartilla.
Consejos prácticos para viajar con tu mascota
El futuro de los viajes con mascotas: digitalización y registros únicos
El auge de los viajes pet friendly ha puesto sobre la mesa la necesidad de simplificar trámites. Hasta ahora, los propietarios deben cargar con cartillas físicas, certificados impresos y copias de seguros para cumplir con las normativas de hoteles, aerolíneas o autoridades sanitarias. Este modelo, aunque efectivo, resulta poco práctico en un mundo donde la digitalización avanza a gran velocidad.
En los próximos años se espera una transición hacia sistemas digitales que permitan acceder a la documentación del animal desde cualquier dispositivo móvil. Imagina poder mostrar un código QR que incluya la cartilla de vacunación, la inscripción en el REIAC y el seguro de responsabilidad civil en un solo formato validado. No solo haría más cómodo el viaje, sino que evitaría errores humanos y pérdidas de documentación física.
El Registro REIAC de mascotas podría convertirse en el centro neurálgico de esta digitalización, actuando como un repositorio único y actualizado en tiempo real. Integrado con aerolíneas, hoteles y clínicas veterinarias, permitiría verificar al instante si un animal está identificado, vacunado y en regla para viajar. De hecho, algunos proyectos piloto en Europa ya exploran la creación de plataformas interconectadas que faciliten la movilidad de los animales de compañía de manera similar a como lo hace un pasaporte biométrico para personas.
Este avance también supondría un beneficio en términos de salud pública y bienestar animal. Al tener un registro único y digital, sería más sencillo localizar animales extraviados, controlar brotes de enfermedades y garantizar que todos los propietarios cumplen con las obligaciones legales. Para los viajeros, supondría mayor tranquilidad y una reducción significativa de trámites burocráticos.
En definitiva, el futuro de los viajes con mascotas apunta hacia un escenario en el que la tecnología y la trazabilidad digital se conviertan en aliados inseparables del turismo pet friendly. Lo que hoy puede parecer un reto administrativo podría transformarse pronto en una experiencia mucho más ágil, segura y adaptada a las necesidades de quienes consideran a su perro o gato un miembro más de la familia
Fuente: Teleprensa