Evento

Evento

Hotelga 2025: Accesibilidad y sostenibilidad en el centro del debate

En el marco de Hotelga 2025, especialistas compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo avanzar hacia una hotelería y gastronomía más inclusivas y responsables. Las conferencias pusieron en foco la accesibilidad como derecho universal y la sostenibilidad como ventaja competitiva.

9 de septiembre de 2025

La abogada y especialista en accesibilidad Betina Anzilutti ofreció la charla "Restaurantes accesibles: las claves para el disfrute de una experiencia gastronómica para todos". Allí subrayó que el 15% de la población mundial tiene alguna discapacidad, y que todas las personas atravesarán situaciones de discapacidad en algún momento de sus vidas. Destacó la importancia de la comunicación inclusiva, el trato empático, la capacitación del personal, la incorporación de información accesible (como menús en Braille) y el respeto hacia perros de asistencia. También señaló la necesidad de contar con sitios web inclusivos, con subtítulos, textos alternativos y modos de alto contraste.

En otro panel, representantes de empresas B analizaron el valor de la certificación como Empresa B y su impacto positivo en el sector. Disertaron Sebastián Tuvio, gerente general de Las Balsas Relais & Châteaux; Emanuel Facello, gerente general del Restaurante Centauro; y Rafael Mayer, fundador de Say Hueque. Bajo la moderación de Agustina Rayes, directora de Crecimiento Estratégico de Sistema B, los disertantes coincidieron en que la certificación B no solo impulsa la sostenibilidad ambiental y social, sino que también genera ventajas competitivas claras, como una mayor atracción de huéspedes conscientes, fidelización de clientes y reconocimiento internacional. Además, compartieron casos concretos de cómo implementar prácticas responsables en la gestión diaria de hoteles y restaurantes.

Por otra parte, representantes del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) abordaron tendencias internacionales y la necesidad de avanzar hacia un modelo regenerativo, que no se limite a mitigar impactos, sino que contribuya activamente a la recuperación de los ecosistemas y comunidades locales.

Fuente: Fehgra