Argentina
29 de junio de 2020
En la actualidad, la hotelería se presenta ante el reto de la sostenibilidad; ¿Cómo podemos conseguir que un hotel sea sostenible? ¿Qué papel juega la gestión hotelera en la sostenibilidad ambiental? El sector hotelero debe contribuir a la sostenibilidad del turismo liderando estrategias y aplicando modelos de gestión que resuelvan todas aquellas preocupaciones sociales y ambientales de la zona.
Por otro lado, existe la comparación de otros destinos turísticos, con nuevos y modernos complejos turísticos, y que generan la necesidad de renovar y rehabilitar los tradicionales hoteles para convertirlos en más innovadores, atractivos y confortables complejos turísticos, con los valores distintivos del diseño y la sostenibilidad.
Factores como la innovación, la ecoeficiencia, calidad y responsabilidad juegan un papel muy importante en la gestión de un hotel y la sostenibilidad ambiental.
La ecoeficiencia hotelera consiste en proporcionar servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, al tiempo que se reduce el impacto ambiental y el uso de recursos hasta un nivel compatible con la capacidad de carga del área en la que se encuentre el hotel. Es necesario disminuir progresivamente el uso de recursos, la dispersión de contaminantes y fomentar el uso de recursos naturales, el reciclaje de materiales y aumentar la calidad de servicio con el uso de productos locales.
Disponer de un manual de buenas prácticas ambientales dentro de un hotel puede llegar a suponer ahorros importantes, una formación y sensibilización por parte del personal y una adaptación a la realidad del establecimiento en relación al entorno. Estas prácticas son directrices básicas de actuación que tienen el objetivo de reducir impactos sobre el entorno y mejorar la eficiencia de la gestión hotelera con motivo de la sensibilización ambiental de la nueva demanda turística, los requisitos legales aplicables a las instalaciones hoteleras. Es importante llevar un control periódico de la eficacia de estas prácticas a través del seguimiento de indicadores de gestión ambiental y evaluar también la satisfacción ambiental de los clientes atendiendo a sus quejas y sugerencias.
Por otro lado la calidad ambiental, es una oportunidad para la excelencia. Existen instrumentos de calidad ambiental para empresas turísticas como los códigos ambientales, sistemas de calidad turística, ecoetiquetas turísticas, sistemas de gestión ambiental, etc.
Conocer las prácticas de gestión medioambiental en los hoteles, con el fin de poner a disposición de todo el sector herramientas y soluciones eficaces para fomentar la gestión coeficiente y sostenible. Podemos seguir estos pasos para conseguir un buen objetivo;
En relación a las oportunidades en marketing hotelero y sostenibilidad que surgen a raíz de esta sensibilización con el medio ambiente, podemos;
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), aproximadamente el 1% del total de las emisiones contaminantes generadas en el planeta se relaciona con las actividades turísticas.
Atendiendo a esta realidad, muchos establecimientos hoteleros en distintas partes del mundo están apostando por una gestión sostenible. Es el caso del Hotel Garden Court en Holanda, hotel en los Países Bajos que ha obtenido la etiqueta ecológica de la Unión Europea y el único en territorio holandés capaz de servir el 100 % de alimentos orgánicos a sus huéspedes.
En resumen podemos conseguir entre todos un equilibrio que entienda el crecimiento del sector desde la innovación y la revitalización.