Actualidad
El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de La Plata, Claudio Aguilar, advirtió sobre la "crisis de consumo".
10 de octubre de 2025
El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de La Plata y su zona de influencia, Claudio Aguilar, advirtió sobre la "profunda crisis de consumo" que atraviesa el sector a nivel nacional. "La caída ronda entre un 35 y un 40 por ciento y no solo afecta a las grandes ciudades, sino también a los principales destinos turísticos del país", sostuvo en diálogo con este medio.
Según explicó el también vicepresidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) la preocupación se extiende incluso a los polos turísticos consolidados. "Si hay preocupación en la costa, imaginate lo que es en lugares que no tienen atractivos naturales", dijo, al remarcar que "ni siquiera los destinos de mayor promoción, como las sierras o la Patagonia, logran escapar a la retracción del gasto interno".
El dirigente señaló que desde FEHGRA, que agrupa a 57 asociaciones en todo el país con más de 67 mil establecimientos gastronómicos y 17 mil hoteleros, se están impulsando acciones para "generar movimiento" a través de eventos y ferias locales. "Estamos tratando de movilizar algo, porque la realidad es que no hay consumo", describió.
En el caso de La Plata, Aguilar advirtió que el cierre de locales se volvió una postal frecuente, "hay establecimientos con grandes inversiones que no logran sostenerse" advirtió al tiempo que destacó el trabajo gastronómico que se había logrado en la zona de Diagonal 74, pese a que en la actualidad muchos de esos negocios bajaran sus persianas.
En esta línea, el empresario explicó que el cambio en los hábitos de consumo, producto de los bajos ingresos, modificó la dinámica del rubro. "Antes el movimiento se daba los primeros veinte días del mes, cuando la gente cobraba el sueldo. Ahora se revirtió: los primeros días son los de menor actividad y recién la última semana se nota algo de movimiento", detalló.
Para Aguilar, el motivo principal es la pérdida del poder adquisitivo ya que "la gente cobra, paga los servicios, los impuestos, el alquiler, y después ve si le sobra algo", al tiempo que consideró que "es una cuestión obligada, no una decisión cultural". "Hoy el consumo se da solo si queda margen después de cumplir con las obligaciones básicas", destacó.
El segundo vicepresidente de FEHGRA, Claudio Aguilar.
Por otra parte, el vicepresidente de FEHGRA señaló que los aumentos de costos para el sector son continuos y que la carga impositiva es uno de los principales problemas, ya que "el 50% de lo que se paga se lo lleva el Estado, entre impuestos, aportes y contribuciones, la ecuación es insostenible".
Aguilar ejemplificó la magnitud del problema con un caso emblemático: "Un restaurante de Puerto Madero, con 20 años de trayectoria y capacidad para 400 cubiertos, cerró este año porque no pudo sostener el alquiler ni las cargas laborales. Es un reflejo de lo que pasa en todo el país".
A nivel nacional, el dirigente sostuvo que la expectativa del sector es "muy baja", ya que las políticas de alivio no se concretan, al tiempo que mencionó que en articulación con legisladores nacionales FEHGRA trabajó en proyectos para bajar impuestos y reducir el IVA, "pero no se logra nada". "Si se aliviara la carga patronal, habría más empleo y consumo. Hoy el empresario apenas sobrevive", resumió.
Políticas que apuntan a mejorar el consumo
Consultado sobre las políticas turísticas en la provincia, Aguilar señaló que la actividad "necesita un plan integral y de largo plazo" y destacó que el próximo lunes se realizará en Chacabuco un encuentro del Consejo Provincial de Turismo, en el que participarán los directores de turismo de los 135 municipios bonaerenses.
El Coprotur se va a realizar el próximo 13 de octubre.
"En el Coprotur se van a debatir las realidades de cada distrito. Buenos Aires es una provincia muy grande, con sierra, lagunas y costa, pero cada uno trabaja para su lado. Faltan proyectos regionales que integren destinos y generen circuitos sostenibles", planteó el dirigente.
Aguilar también remarcó la necesidad de mayor coordinación público-privada para la promoción turística y advirtió por los efectos del recorte de fondos nacionales. Por último, el titular de la entidad platense volvió a reclamar controles sobre los alojamientos temporales y la competencia desleal que generan las aplicaciones digitales.
Fuente: Diputados Bonaerenses