Hotel
Ubicado en una zona estratégica, su acceso a espacios verdes lo distingue de los tradicionales hospedajes del centro porteño
5 de noviembre de 2025
Un novedoso e imponente edificio de tres pisos se levanta en el barrio de Villa Soldati, al sur de la ciudad de Buenos Aires. La obra, finalizada este año por el Gobierno porteño, consiste en un hotel de última generación preparado para recibir a deportistas, turistas y espectadores de los grandes eventos que se hacen en el sur. Está terminado y solo resta la concesión para que empiece a operar.
Su ubicación estratégica lo sitúa a metros de donde ocurren los grandes espectáculos del sur porteño: el Estadio Mary Terán, el Autódromo Gálvez y el Parque de la Ciudad, entre otros. Esto lo convierte en una oportuna inversión para potenciar la creciente actividad deportiva y cultural en una de las zonas de mayor crecimiento de la Ciudad.
Situado en el corazón del Parque Olímpico, el hotel tiene una superficie total a estrenar de 9930,98 metros cuadrados, puede alojar a más de 200 personas e incluye habitaciones especiales para personas con discapacidad.

Su ubicación estratégica lo sitúa a metros de donde ocurren los grandes espectáculos del sur porteño: el Estadio Mary Terán, el Autódromo Gálvez y el Parque de la Ciudad
La construcción se destaca por sus amplios espacios, muchos de ellos contextualizados por grandes ventanales que le otorgan excelente luminosidad. También, el estar rodeado de varios espacios verdes le otorga un plus de vitalidad a los residentes, muy diferente de otros hospedajes tradicionales porteños.
"Este hotel y el Parque Olímpico acompañan la oferta deportiva y sus actividades complementarias pensando en la posibilidad de que federaciones de todo el país y de otras partes del mundo cuenten con el mejor lugar para alojarse", afirma Marcelo Di Mario, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sur.

La construcción se destaca por sus amplios espacios, muchos de ellos contextualizados por grandes ventanales que le otorgan excelente luminosidad.
GCBA
La concesión para comenzar a operar el nuevo hotel cobró todavía mayor relevancia en el contexto de la visita de Simone Biles, la gimnasta más premiada de la historia, que brindó una charla motivacional y una clínica deportiva en el estadio Mary Terán, a metros del Parque Olímpico, con altísima convocatoria de atletas, sus familias y espectadores, que llegaron de todo el país para presenciar un evento único que superó todas las expectativas.

Simone Biles estuvo en la Argentina recientemente
LUIS ROBAYO - AFP
"Buenos Aires será Capital Mundial del Deporte en 2027, el año en el que también regresa el MotoGP al Autódromo, otro de los objetivos que nos habíamos trazado al inicio de la gestión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri. Todo esto se enmarca en la nueva mirada que tiene la Ciudad respecto del sur porteño en donde, además de lo deportivo, están sucediendo hechos culturales y de desarrollo económico como nunca antes", agrega Di Mario.

Simone Biles durante la clinica que brindo en Estadio Mary Terán de Weiss, del Parque Roca. durante su paso por la ciudad, en el marco de su distinción como 'Huésped de Honor' y la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027.
Manuel Cortina
La distinción de Capital Mundial del Deporte ubica al distrito porteño a la par de las grandes ciudades del mundo y le abre la posibilidad de recibir más inversiones y organizar eventos deportivos de nivel internacional. En este sentido, el ex Puma y actual secretario de Deportes, Fabián "Chino" Turnes, señala que las inversiones que se hicieron en la zona sur fueron no solo para generar ciudad en una zona históricamente postergada, sino también para posicionar al deporte como un eje central de la Ciudad.

Situado en el corazón del Parque Olímpico, el hotel tiene una superficie total a estrenar de 9.930,98 metros cuadrados (m2), puede alojar a más de 200 personas e incluye habitaciones especiales para personas con discapacidad
GCBA
"Por eso fuimos elegidos como Capital Mundial del Deporte: el trabajo que hacemos con las federaciones deportivas en el Parque Olímpico rindió sus frutos", sostiene Trunes, y agrega: "También estamos desarrollando un centro de alto rendimiento único en el país, tanto para la preparación de nuestros deportistas de élite, como para recibir a las competencias más importantes del mundo".

El hotel del Parque Olímpico acompaña la oferta deportiva y la posibilidad de que federaciones de todo el país y del mundo cuenten con el mejor lugar para alojarse
GCBA
Y para garantizar la autonomía, la operatividad y la seguridad del predio, Di Mario explica que ya empezó la construcción de un acceso independiente que permitirá segmentar la circulación entre estos nuevos edificios y el resto del Parque Olímpico. Esta intervención tiene un plazo estimado de ejecución de tres meses, con finalización prevista para finales de diciembre.

La Ciudad también está desarrollando un centro deportivo de alto rendimiento único en el país
GCBA
El nuevo acceso independiente no solo beneficiará al nuevo hotel del Parque Olímpico, sino también al Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), que tiene más de 4.000 estudiantes, y a la primera universidad privada de la zona suroeste, la Universidad Evangélica, que comenzará las clases en marzo.

La distinción de Capital Mundial del Deporte ubica al distrito porteño a la par de las grandes ciudades del mundo y le abre la posibilidad de recibir más inversiones y organizar eventos deportivos de nivel internacional.
GCBA
Fuente: La Nación
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.