General
Por Alfredo "Fredhy" Perotti
14 de noviembre de 2025
El comportamiento del huésped cambió. Hoy las decisiones de reserva no nacen en buscadores, sino en conversaciones: grupos de WhatsApp, recomendaciones privadas, contenido breve y experiencias que se comparten sin esfuerzo. Esa "capa invisible" de interacciones -cada vez más determinante- está redefiniendo la competitividad de los hoteles argentinos.
En este nuevo escenario, ya no alcanza con publicar ofertas o sostener una estrategia de redes tradicional. El huésped quiere conexión real, historias auténticas, propuestas pensadas para él y un vínculo que continúe después del check-out. La hotelería que entiende eso está logrando mejores índices de repetición, mayor fidelidad y un posicionamiento más fuerte frente a la estacionalidad.
Hay tres prácticas que ya marcan diferencia:
1. Activar comunidades propias. Canales cerrados para huéspedes frecuentes donde circulan beneficios, escapadas y contenido exclusivo.
2. Crear experiencias breves pero memorables. El viajero compra vivencias, no solo habitaciones. Lo que se comparte genera demanda orgánica.
3. Comunicar con narrativa, no con tarifas. Microvideos, historias reales, voces locales. El contenido institucional ya no mueve la aguja; la autenticidad sí.
La industria hotelera argentina está frente a una oportunidad clara: convertirse en protagonista de la conversación digital, no espectadora. Quien logre construir relación, cercanía y relato, no solo venderá más, sino que se convertirá en marca.
Y en el turismo que viene, ser marca vale más que tener disponibilidad.
Sobre el autor
Alfredo Javier Perotti (Fredhy) es estratega digital, conferencista internacional y Presidente de la Asociacion de Community Manager de Argentina. Con más de 38 años de trayectoria en comunicación, turismo y transformación digital, impulsa la adopción responsable de la IA en medios y empresas latinoamericanas. www.linkedin/in/fredhy
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.