Argentina
16 de febrero de 2017
Tratar mejor no cuesta nada
Diez aspectos para valorar
1. Ser confiables, más que amables
2. Humanizar la actividad turística
3. anticiparse a las necesidades
4. Ayudar a la gente a disfrutar
5. Ser los mejores anfitriones
6. Brindar el mejor trato familiar
7. Poner en juego determinadas actitudes
8. Ser atractivos como personas
9. Romper barreras urbanas y humanas
10. Ser artesanos del trato
Esta publicación sistematiza una propuesta orientada a humanizar la actividad turística privilegiando la relación entre las personas como la primera inversión que todos podemos hacer en una comunidad turística: Tratar mejor no cuesta nada. Partiendo de 10 conceptos generales que implican la puesta en escena de actitudes individuales y apoyados en ejemplos, cada página invita a reflexionar y observar con mayor atención como reconocer " el buen trato" proponiendo en cada caso un parámetro para evaluarlos resultados que generan las acciones que se ponen en práctica. Por otra parte también se invita a los lectores a reconocer en las actitudes y situaciones planteadas, experiencias propias que merezcan ser difundidas a través de Pionero. Para ello valoraremos y publicaremos durante enero y febrero la opinión y recomendación de personas y lugares donde la gente se sienta bien tratada. En esta primera edición tomamos algunos de los aspectos que consideramos más relevantes que forman parte del trato con el fin de poder reflexionar sobre el valor que adquiere en el campo del turismo.
1 - Ser confiables, mas que amables
Ser amables es importante en cualquier relación que incluye intercambios sociales, comerciales o institucionales, en cambio, es toda una definición y también un desafio para una comunidad que quiere dedicarse a la actividad turística.
Quienes eligen un lugar geográfico o un determinado comercio en forma anticipada ya están dando su confianza. A través de las actitudes y prácticas comerciales que reciban como respuesta confirmaran si están tratando con gente confiable.
Algunos ejemplos
Para reconocer a la gente confiable:
Quienes dan su "palabra" como garantía de sus actos y cumplen con ella.
Quienes brindan un diagnóstico serio y responsable cuando asesoran y toman trabajos de mantenimiento, arreglos y reparaciones de electrodomésticos, artefactos, autos o maquinarias.
Algunas de las consecuencias de poner en práctica las anteriores actitudes.
La recomendación y referencias de lugares y personas específicamente por esta condición de "ser confiables".
La escasa cantidad de quejas y reclamos que se escuchan en relación a la cantidad de gente atendida.
2 - Humanizar la actividad turística
El estar pendiente de la persona como tal antes de que "cuanto gustara" replantea la relación social humanizándola actividad turística. De esta manera el beneficio económico no es un fin en si mismo si no parte de un conjunto de beneficios que incluye el cultural y afectivo que supone todo contacto persona. Aún en temporada cuando la cantidad de gente que se atiende es mucha se puede personalizar la atención a partir del aprovechamiento de distintos momentos y espacios de encuentros.
Algunos ejemplos
Para reconocer a la gente que humaniza la actividad turística:
Algunas de las consecuencias de poner en práctica las anteriores actitudes.
La receptividad que manifiestan quienes se encuentran con la gente que le demuestra su interés, expresada por ejemplo, a través de la disposición al diálogo.
El cambio de actitud de las personas que en un primer momento no son receptivas al buen trato por hábito o por desconfianza pero con el tiempo y la constancia de quien toma la iniciativa, vencen su resistencia.
3- Anticiparse a las necesidades
Ofrecer algo a alguien antes que lo pida es diferente a actuar como respuesta a una solicitud expresa. Esa anticipación indica que se esta pendiente del otro, actitud que debiera ser permanente como desafio y muestra de que realmente se "presta atención". Aquello que se pueda dar no siempre tiene que ver con el servicio específico que se ofrece o con los productos que se comercializan si no con una serie de acciones que pueden incluir recomendaciones, sugerencias o ayuda adelantándose a la necesidad aun no expresada por una persona y sorprendiéndola gratamente.
Algunos ejemplos
Para reconocer a la gente que se anticipa a las necesidades:
Algunas de las consecuencias de poner en práctica las anteriores actitudes.
Ponerse a pensar si podría haberse anticipado y como cada vez que alguien responde a una pregunta o al pedido de ayuda de una persona.
Ejercitar la observación para poder adelantarse permanentemente hasta que se convierta en un saludable hábito.
Captar el gesto o comentario de sorpresa de la gente que recibe esa muestra de atención.
4 - Ayudar a la gente a disfrutar
"Mucha gente pero gasta poco", suele escucharse cada año. Quienes llegan a este lugar están de vacaciones. Por lo tanto no salieron de sus casas con el objetivo de "gastar" si no de "disfrutar". Solo como consecuencia de ello invertirán aquí su dinero. De allí que la principal tarea es aportar para que la gente cumpla su principal objetivo invirtiendo, mas haya del trabajo que cada uno desempeñe, en mejorar la relación humana con ellos cualquiera sea sus condiciones sociales o económicas. Cada vez mas la gente en temporada igual que lo hace en su vida diaria elige de acuerdo a su presupuesto. La actitud de comerciantes y prestadores de servicios debiera contemplar esa inquietud de la gente respetando sus conductas y posibilidades de disfrutar de sus días de descanso.
Algunos ejemplos
Para conocer a la gente que ayuda a disfrutar:
Volver a un mismo lugar, comprar algo mas de lo previsto o extender la permanencia en un lugar son señales de que se esta disfrutando.
Expresar abiertamente como se sienten o sintieron especialmente al momento de la despedida suele ser muy significativo como parámetro de haber disfrutado haya sido corta o extensa su permanencia en un lugar
5 - Ser los mejores anfitriones
En una comunidad turística los anfitriones son todos los habitantes porque se esta recibiendo gente a la que se invita y espera. Por lo tanto, ser los mejores anfitriones en forma individual y colectiva es no solo un objetivo básico sino el principal trabajo a desempeñar. La actividad en la que se cumpla este rol es casi secundaria. Se puede ser dueño o empleados de comercio, empresas, establecimientos, instituciones u organismos públicos, profesionales, estudiante, jubilados o amas de casa sin dejar de ser principalmente gente que trata con otra gente en un tiempo y espacio deseado y compartido.
Algunos ejemplos
Para reconocer a los mejores anfitriones:
Algunas de las consecuencias de poner en práctica las anteriores actitudes.
Captar y luego canalizar una necesidad por mas pequeña que sea en cada contacto interpersonal que exceda el marco del trabajo especifico que se este realizando.
El hacer comentarios expresos al estar en presencia de buenos anfitriones.
Fuente: http://www.visitecalamuchita.com.ar/titu8.htm