Hoteles

Hoteles

Los hoteles de lujo que abren en Mendoza: dónde están y qué hay detrás de la nueva tendencia

El anuncio de nuevas inversiones de hoteles de alta gama tiene motivos concretos. Cuáles son y de qué se tratan los principales proyectos.

26 de septiembre de 2025

Diversas cadenas hoteleras y marcas reconocidas tanto locales como internacionales, han anunciado planes de inversión en Mendoza. Aunque no es el mejor contexto para el sector turístico, las empresas que han manifestado sus intenciones de instalarse en la provincia son importantes. Todos ellos con hoteles de lujo y orientados al turismo top.

De este modo, se observa una apuesta interesante no solo en la Ciudad de Mendoza sino también en sitios emergentes como el Valle de Uco y Luján de Cuyo. En lo que va del año ya anunciaron el desarrollo de nuevo hoteles las cadenas de lujo: Marriott International, Meliá Hotels International, Palacio Duhau, entre otros.


Los hoteles anunciados

El mes pasado, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, anunció que la lujosa cadena Meliá Hotels International invertirá en la Argentina. La empresa es del extenista y empresario hotelero Rafael Nadal y según se dijo entre las siete unidades que planea en el país, uno estará en Mendoza.

En tanto, a principios de este año, la familia mendocina David anunció un acuerdo con los dueños del reconocido Palacio Duhau - Park Hyatt Buenos Aires. De este modo Reserva Alto Agrelo se realizará en el predio Casa David Wine & Horses con una inversión de 25 millones en donde se planifica un hotel de villas de cinco estrellas y un desarrollo de lotes residenciales.

En tanto, el Grupo Presidente inició el año pasado las obras del hotel El Buen Pastor, ubicado en el antiguo edificio de la Congregación del Buen Pastor en Martín Zapata 340, plena Quinta Sección. Este lugar se transformará en un hotel de lujo con 13 pisos y una superficie superior a 12.000 metros cuadrados.

Por otra parte, también en Emilio Civit y Belgrano, sobre la calle que une la turística Sarmiento con el parque San Martín, dos empresas mendocinas (Laugero y De Blasi) están levantando un edifico de 12 pisos en donde habrá departamentos de lujo con las comodidades y amenities de un 5 estrellas.

Recientemente, se anunció el proyecto de El Cauce Autograph Collection Mendoza atado a la red Marriott International que tendrá su debut en la provincia, más concretamente en Luján de Cuyo. Este hotel combinará el confort de una residencia privada con los servicios premium de un hotel de primer nivel.


El Cauce Autograph Collection Mendoza by Marriott International


Llegada de los grandes hoteles

Marcelo Rosental, presidente de la Cámara de Hoteleros de Mendoza, comentó que en líneas generales las empresas que están detrás de estos anuncios tienen peso propio y una visión clara con respecto al país y a la provincia.

Hay que destacar que muchos de estos proyectos están en etapa de diseño o comienzo incipiente de obra, por lo que la mayoría recién verán la luz en el año 2027 o 2028. Rosental, también gerente de Villagio Hotel Boutique, expresó que en la actualidad Mendoza cuenta con unas 40.000 camas en el ámbito formal y que la mayoría de las inversiones anunciadas son de gran escala.

Es decir que en general podrían tener unas 100-120 habitaciones al tiempo que están las que proponen menos (40) y las que solo han expresado su deseo de asentarse en la provincia sin muchos más detalles. "En un cálculo rápido, las 40.000 camas son unas 20.000 habitaciones y estos cuatro o cinco nuevos proyectos sumarían entre 400 y 500 plazas más en casi un suspiro", reflexionó Rosental.


Desde su punto de vista, los empresarios detrás de los anuncios vieron algo concreto para apostar por la provincia y por el país. Desde su punto de vista, parte de esto tiene que ver con los proyectos mineros que se avecinan tanto en Mendoza como en San Juan.


Turismo corporativo

"Si la matriz productiva crece, se van a materializar más proyectos", estimó el profesional. Incluso, con la baja en los aranceles y el abaratamiento de importados también sería más económico equipar un hotel de esas características. Más allá de esto, Rosental expresó que si bien la tendencia de un turismo vacacional a la baja se mantendrá relativamente estable, aparece una gran oportunidad en torno al turismo corporativo.

Para tener un contexto, el fin de semana del 18 de septiembre cruzaron unos 7.000 chilenos a celebrar sus fiestas patrias, cuando antes ese número era de más del doble. En tanto, para el feriado del 12 de octubre no se tienen muchas expectativas. En general y con suerte, los hoteles poseen una ocupación máxima del 50% con lo que no alcanzan a cubrir los costos en medio de la competencia desleal que siguen siendo los alquileres temporarios.

En este marco, Mendoza siempre tuvo un perfil corporativo que perdió durante la pandemia como sucedió en otras partes del mundo. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Hoteles explicó que este año comenzó a mejorar el turismo de congresos y que la minería podría incentivar la hotelería. Hay que tener en cuenta que tanto San Jorge como los grandes proyectos de San Juan traerán trabajadores y profesionales de distintas partes del mundo y del país que necesitarán dónde alojarse.

"El turismo corporativo podría dar una base de ocupación relativamente estable del 20% al 30% para todos los hoteles de todas las categorías", comentó Rosental. A esto se sumaría el otro 30% estable que en promedio hoy atrae el turismo convencional nacional e internacional. De ese modo, los hoteles llegarían a un promedio de ocupación en torno al 60% con lo que podrían sus utilidades que hoy están en "menos diez".


Fuente: Los Andes